Diploma de especialización en Salud Mental Colectiva

Ficha Técnica

Temario del Curso

Módulo:
Módulo 1. Aproximaciones teóricas
ECTS:
3
Duración:
30 h.
Contenido:
Las respuestas clínicas y sociales a la cuestión de la salud mental. Una perspectiva histórica.
  • De lo individual y de lo que es colectivo. Redes, tramas y significaciones.
  • Historia de la locura y de las reformas psiquiátricas.
  • De-construcción analítica de la reforma psiquiátrica local. Pasos hacia la necesidad de una reforma permanente.
  • Una primera introducción en el campo de la Salud Colectiva
  • Salud Mental Global. De la psiquiatría transcultural y la etnopsiquiatría a la salud mental global.
Módulo:
Módulo 2. Aproximaciones críticas
ECTS:
5
Duración:
48.5 h.
Contenido:
Una revisión crítica de los modelos actuales de Atención en Salud Mental.
  • Análisis de la situación actual. El modelo local.
  • El desarrollo de modelos desde el campo de las ciencias psi y las ciencias sociales.
  • Otras clínicas, otros posicionamientos.
  • Psiquiatría Crítica. Propuestas innovadoras.
Módulo:
Módulo 3. Interseccionalidades y pensamiento complejo
ECTS:
5
Duración:
47.5 h.
Contenido:
Salud Mental Colectiva 1: participación, inclusión activa y ciudadanía.
  • Colectivo y singular. De la retórica a la puesta en práctica de procesos participativos en salud mental.
  • De la Salud Colectiva a la Salud Mental Colectiva.
  • Propuestas para una desinstitucionalización del sufrimiento mental.
  • Antropología de la salud mental. Narrativas, experiencias y contextos.
  • Pedagogía Crítica y salud mental.
  • Cuerpo y locura: Experiencias encarnadas y corporalidad.
Módulo:
Módulo 4. Sobre las curas
ECTS:
4
Duración:
38.5 h.
Contenido:
Salud Mental Colectiva 2: Ejes para una recuperación posible.
  • Itinerarios: De un esquema centrado en la enfermedad y la asistencia, al desarrollo de nuevas modalidades que plantean la re-valorización del sujeto como eje de su recuperación terapéutica.
  • Planificación y curas centradas en la persona. La participación de los afectados en sus propios itinerarios de recuperación.
  • Teniendo cura del cuidador.
  • Género y salud mental.
  • Estrategias profanas y modelos de auto-atención, hacia una revalorización de los saberes subjetivos de la aflicción.
  • Los vínculos en el interior de los procesos: Hacia una articulación simétrica y complementaria entre roles y funciones en salud mental.
  • El trabajo con personas en situación de calle.
Módulo:
Módulo 5. Cuerpo, re-subjectivación y artes
ECTS:
4
Duración:
48.5 h.
Contenido:
Talleres vivenciales-participativos.
  • Teatro, artes y salud mental. (Cuerpo en movimiento)
  • Teatro y salud mental.
  • Talleres/experiencias para reflexionar corporalmente sobre:
    1. La complejidad del fenómeno del sufrimiento mental y las personas que lo sufren.
    2. La complejidad de las relaciones entre los trabajadores profesionales y las instituciones en las cuales se enmarca su labor.
  • La dimensión corporal. La dimensión expresiva.
  • Ponerse en la piel de los otros.
  • El teatro del oprimido y otras técnicas posibles. Vulnerabilidad y creatividad.
  • Desterapeutizar las artes. La dimensión colectiva y política del artístico.
  • Arte y esquizoanálisis.
  • Procesos colectivos creativos. La perfomance artística como instancia reivindicativa.
Módulo:
Módulo 6. Primera persona y movimientos sociales
ECTS:
5
Duración:
48.5 h.
Contenido:
Pensar y construir la salud desde lo social y lo cultural.
  • Movimientos sociales y salud mental.
  • El activismo posible en las personas con problemas de salud mental y diversidad funcional.
  • Derechos humanos y Salud Mental.
  • Adolescencia, juventud y salud mental
  • Procesos participativos con jóvenes y adolescentes en el campo de la salud mental.
Módulo:
Módulo 7. Experiencias innovadoras
ECTS:
4
Duración:
38.5 h.
Contenido:
Innovación en el ámbito de la salud mental.
  • Propuestas, herramientas y dinámicas del "open dialogue" (diálogo abierto).
  • Radio "La Colifata", primera emisora realizada desde un hospital Psiquiátrico en Argentina.
  • Radio Nikosia, primera emisora en Cataluña y España realizada por personas con problemas de salud mental.
  • La gestión colaborativa de la medicación en salud mental.

Inscripción